• El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) prioriza estas 6 áreas estratégicas en las que ya están trabajando con sus miembros.
  • El componente innovador relacionado con las nuevas tecnologías está muy presente en áreas como las de redes y edificación inteligente o digitalización de la energía.


Barcelona, 9 de mayo de 2018 - Este año, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) ha identificado 6 áreas estratégicas para el sector de la eficiencia energética en Cataluña para focalizar sus acciones en aquellos ejes considerados prioritarios. El establecimiento de estas 6 grandes áreas parte,entre otros, de un análisis exhaustivo del mercado hecha por el mismo CEEC a través del "Estudio del Sector de la Eficiencia Energética" (2016) y del "Update Estratégico del Sector de la Eficiencia Energética" (2015)realizado por ACCIÓ.

 

"Creemos que era imprescindible identificar aquellas áreas estratégicas que marcarán la diferencia en cuanto al uso eficiente de la energía en nuestro país en los próximos años", explica el presidente del CEEC, Xavier Farriols, quien añade que, para los socios, también suponen "disponer de un entorno que propicia la generación de proyectos conjuntos, impulsa la creación de sinergias entre miembros del Clúster y, de este modo, incrementa las oportunidades de negocio".

 

La progresiva introducción de lasnuevas tecnologías es uno de los factores clave en el establecimiento de estas6 áreas estratégicas:

 

1-DIGITALITZACIÓN DE LA ENERGÍA

La primera área de trabajo seplantea como reto lograr que, por medio de la tecnología, se pueda generarconocimiento a través de los datos y que esto facilite la gestión de la demandaenergética.

 

2-AUTOCONSUMO YENERGÍAS RENOVABLES

La segunda área de trabajo sepropone contribuir a que el 2050 el consumo energético en Cataluña proceda deenergías renovables en un 100%. 

 

3-MOBILIDADSOSTENIBLE

Los miembros del CEEC que tomanparte en esta área de trabajo colaboran en el desarrollo de solucionesalternativas de movilidad inteligente y sus consiguientes infraestructurasnecesarias para hacer frente a los retos que tienen planteados las ciudades eneste ámbito.

 

4-REDES INTELIGENTES

Es una área de trabajo orientadaal desarrollo de nuevas alternativas energéticas más eficientes y que mejorenla calidad de vida de la ciudadanía.

 

5-EFICIENCIA EN LA INDÚSTRIA

Desde este ámbito, se trabaja enla definición de soluciones para la optimización de procesos y la recuperacióny optimización energética sobre todo en la pequeña y mediana empresa (PYME).

 

6-EDIFICACIÓN EFICIENTE

La última área de trabajo se propone abordar los retos de eficiencia y energía eficiente derivados del sector de la edificación que afectan, de manera integral, todos los stakeholders de la sociedad.