Ahora que estamos pasando más horas en casa, consumimos más energía, más agua y en general generamos más residuos pero también tenemos más tiempo. En una entrevista a Oriol Barber, socio del CEEC, explica las claves para hacer una auditoría ambiental a casa de manera "casera".
La primera propuesta que nos hace es analizar el consumo de la energía y agua del agua que hacemos. Para realizarlo, es necesario que nos fijemos no solo en los costes mensuales, sino también en los costes fijos y qué variables, cuánta energía consumo y en qué momentos. Pero todos estos datos no están disponibles y si se quiere tener datos más detallados, se puede comprar e instalar contadores inteligentes que ofrezcan información más detallada sobre el consumo, añade en Jordi Oliver de Inédito.
En la factura eléctrica observaremos que una parte importante del recibo es la potencia contratada, si ajustamos la contratación al gasto realmente generado, se pueden conseguir ahorros significativos en energía. También habrá que fijarse en qué horas se consume más energía. Una vez hecho este análisis, lo ideal sería establecer un plan de eficiencia energética marcando unos objetivos.