Esta mañana ha arrancado el curso de formación 'Energía y Management' con la primera sesión en La Salle Campus BCN - URL que organizan el el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y La Salle. El curso, que consta de 8 sesiones y se alargará hasta el 14 de Junio de 2023, ofrece a los nuevos gestores del sector de la energía una visión integral sobre la gestión de los recursos energéticos y la eficiencia en el uso del energía, formando a los profesionales en temas primordiales del contexto actual, tales como la transformación digital al sector energético, la tecnología blockchain y la ciberseguridad en la gestión energética eficiente, o los aspectos técnicos y legales de las comunidades locales de energía. Las sesiones serán presenciales e impartidas por expertos en las distintas materias mediante clases magistrales, casos prácticos y trabajos en grupo. Puedes descargar el itinerario académico con el contenido de las distintas sesiones aquí.
Durante la bienvenida al curso, la Responsable del Área de Servicios al Asociado del CEEC, Carla Rebés, ha puesto puesto el foco en el alto valor añadido del curso en el ámbito académico. "Esta es la primera edición de un curso único en el mercado diseñado expresamente con La Salle y que da respuesta a las áreas estratégicas del clúster", ha afirmado ante la docena de asistentes a la primera sesión. Rebés también ha querido remarcar el significado para el clúster de este curso el cual "sirve como punto de partida a las actividades que se impulsarán desde el Área de Servicios al Asociado".
Esta primera sesión ha estado dedicada a la transformación digital aplicada al sector energético y ha contado con sesiones magistrales por parte de Isabel Bellot, Directora de Transformación Digital en Grant Thornton, y Xavier Tejero, Digital Operations Manager en Ibermática. Cada una de las 8 sesiones del curso, de 8 horas cada una e impartidas en La Salle Campus BCN - URL (San Juan de La Salle, 42, Barcelona), abordarán los temas más relevantes en el ámbito de la gestión energética del futuro. Puedes consultar el resumen del itinerario académico a continuación:
- SESIÓN 1: Transformación Digital aplicada al Sector Energético
- SESIÓN 2: Blockchain y ciberseguridad gestión energética eficiente
- SESIÓN 3: Economía Circular en el sector energía
- SESIÓN 4: Comunidades energéticas locales: Aspectos técnicos y legales
- SESIÓN 5: Almacenamiento en la gestión de las redes eléctricas y el autoconsumo
- SESIÓN 6: Edificios de consumo casi nulo nZEB. Certificaciones energéticas
- SESIÓN 7: Diseño infraestructura recarga vehículo eléctrico
- SESIÓN 8: Gestión energética en la industria: el Gestor energético
La jornada ha puesto el punto y final con una sesión de networking entre los alumnos, entre los que se encuentran representantes de empresas como COMSA, SINTAGMIA, Bonpreu, JG Ingenieros, Estabanell, PEUSA, BAXI y Simple Energy Group (Porfin Energia) , y de instituciones públicas como la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Granollers y el Consell de Mallorca. En paralelo, la experta Olga Vela, ha realizado la última clase magistral sobre Soft Skills.
El ámbito formativo lidera la ampliación de los servicios del CEEC
Durante los últimos años el CEEC se ha especializado en ofrecer un amplio abanico de servicios a los miembros asociados, llevando a cabo iniciativas y propuestas adaptadas a las necesidades de cada uno de sus miembros a la vez que fomentando la participación de todos ellos en espacios de co elaboración y eventos clave para la búsqueda de oportunidades.
Habiendo superado ya la cifra de 200 asociados, alcanzada a principios del mes de noviembre, el clúster pone el foco ahora en el ámbito formativo, en el que quiere convertirse en una organización tractora para generar oportunidades formativas de la mano de entidades educativas de prestigio en Cataluña. El objetivo, tal y como ha explicado la Responsable del Área de Servicios al Asociado, Carla Rebés, es aportar todas las herramientas necesarias para el desarrollo de los representantes y miembros de las empresas que forman parte. "El crecimiento del clúster hace indispensable poder ofrecer una variedad cada vez más amplia de servicios dando respuesta a los retos y necesidades que tienen los asociados", ha comentado.