¿Cuál es tu cargo dentro de su  organización?

Soy el Director de Ibermática en Catalunya, Baleares y Andorra.

¿Nos podrías explicar cuáles son  su visión/misión/objetivos como organización?

Podríamos resumirlo en ser reconocida como una organización para trabajar basada en la excelencia, que ofrezca al mundo soluciones inspiradoras y creativas, que sean útiles y causen admiración. Para ello, nuestra misión es impulsar una organización dinámica y responsable con servicios tecnológicos de la más alta calidad, de los que nuestros profesionales sientan legítimo orgullo y que los clientes recomienden.

Tenemos como objetivos prioritarios:

  • Actuar con afán colaborador, responsabilidad, pragmatismo, constancia y cuidado por los detalles.
  • Relacionarnos con nobleza, complicidad y sinceridad, acompañando lealmente a quienes nos confían sus desafíos.
  • Personalizar nuestras propuestas a cada necesidad desde la cercanía y el conocimiento mutuo.
  • Garantizar igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, sin condicionantes de raza, etnia, género, creencias u orientación sexual.
  • Emprender, crear, innovar y probar con atrevimiento, ofreciendo al mercado nuestra pasión e ilusión por las tecnologías punteras y sus aplicaciones prácticas.

¿Cuál es la actividad principal  de su organización?

Somos una compañía global de servicios IT que lleva operando en el mercado desde 1973. Nuestra actividad se centra en las áreas de consultoría, servicios de infraestructuras, integración de sistemas de información, outsourcing e implantación de soluciones integradas de gestión empresarial. Asimismo, estamos presentes en los principales sectores de actividad (Finanzas, Seguros, Industria, Servicios, Telco & Media, Salud, Utilities y Administración Pública), donde ofrecemos soluciones sectoriales específicas. A través de esta amplia oferta de soluciones y servicios avanzados, mejoramos la eficiencia e impulsamos la transformación digital de las organizaciones.

¿Principales magnitudes de su  organización? 

A nivel global, 240 millones de euros de facturación y 3.518 profesionales repartidos en 20 centros operativos en diferentes países. Respecto al ámbito geográfico de Catalunya, Baleares y Andorra, las magnitudes son de 15 millones de facturación y 350 profesionales.

¿Cuáles son los principales  rasgos distintivos/fortalezas de su organización?

Adaptamos los proyectos de TI y transformación digital a todos los sectores de actividad, prestando especial atención a los desafíos particulares de cada cliente y adaptándonos a sus necesidades, pero sin perder de vista las realidades tecnológicas globales. En este sentido la industria 4.0 y los proyectos de transformación digital son focos claros de especialización. Cloud, Analytics, Movilidad, Social Business, Ciberseguridad, Blockchain, Cloudture, IoT o Bimodal IT son algunas de las tecnologías que ponemos a disposición de los clientes para afrontar la nueva era digital. 

Por otra parte, nuestros servicios más tradicionales buscan elevar la eficiencia de los procesos de los clientes. El estudio sobre externalización más extenso en España en la actualidad, elaborado por Whitelane Research en colaboración con Quint Wellington Redwood, siempre nos ha situado en la primera posición en sus indicadores con la mayor puntuación, otorgada por las propias empresas, año tras año. Además, contamos con una elevada cifra de profesionales certificados en Lean IT, una metodología que busca eliminar todo lo superfluo de los procesos para lograr la máxima eficiencia.

Finalmente, y conscientes no obstante que la globalización es imparable, consideramos que la primera línea de servicio a nuestros clientes debe ser siempre local con personas que conozcan y compartan las mismas inquietudes que nuestros clientes y es por eso que llevamos dos años creciendo de manera muy intensa en Catalunya y reforzando nuestra estructura.

Innovación: ¿Está desarrollando  algún proyecto que desee destacar? ¿Nos lo puedes describir brevemente?

En la situación actual podemos destacar uno desarrollado para frenar la propagación de la Covid-19: EPIDIG, el primer sistema de detección temprana de exposición al virus que permite, a través del teléfono móvil, rastrear los casos positivos de infección garantizando la privacidad del ciudadano. El proyecto está ya en funcionamiento y ayuda a reducir la curva de contagios, al localizar de manera automática a las personas con las que ha estado en contacto un infectado por coronavirus.

En concreto en el sector energético, podríamos hablar del proyecto para desarrollar una plataforma tecnológica basada en Inteligencia Artificial que incrementa de manera notable la eficiencia en el mantenimiento de los parques eólicos. Utilizando técnicas de Analítica y Big Data, el sistema es capaz de diagnosticar y prescribir las mejores pautas de actuación en las incidencias que se pudieran producir, incluso adelantándose a ellas.

De manera más transversal, y alineada con la “nueva normalidad”, Ibermática ha hecho un esfuerzo adicional por innovar y adaptar tu oferta con nuevos servicios, su apuesta por el nuevo puesto de trabajo (Flex Workplace), Smart Access, garantías en los puestos de trabajo, ciberseguridad, etc.

Internacionalización:  ¿A día de hoy, a qué mercados tiene presencia? 

Contamos con centros operativos en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos, Portugal y Andorra. Desde ellos ofrecemos un servicio al cliente basado en la flexibilidad, empatía, la visión de cliente y el acompañamiento. No obstante, bajo mi responsabilidad están las Oficinas de Barcelona y Andorra, que hemos crecido de forma muy considerable estos dos últimos años y, si el COVID nos lo permite, seguiremos creciendo tanto en personas como en servicios que prestamos de manera local. Es un ejemplo de ello, desde el punto de vista de la ciberseguridad, la reciente creación de un SOC en Barcelona para dar servicio al resto de Europa.

¿Qué te ha aportado ser socio del  CEEC?

Para nosotros, ser socios del Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya es un acto de coherencia. Porque siempre hemos creído en la cooperación sectorial y, además, porque siempre hemos apostado fuerte en el terreno de la eficiencia energética. El CEEC, en particular, ha demostrado ser un clúster dinámico y muy activo. Nos ha aportado visibilidad, oportunidad de explicar nuestras capacidades y, como no, un valioso networking sectorial. La verdad es que nos sentimos muy cómodos y satisfechos de formar parte del clúster.

¿Cuál  ha sido el papel del CEEC a la hora de cumplir su misión empresarial?

El CEEC ha sido un altavoz inmejorable para hacer llegar nuestro offering de compañía, tanto el sectorial como el más transversal. También valoramos mucho el papel del CEEC como coordinador de iniciativas, buscador de sinergias entre socios y comunicador de las novedades del sector. Nos sentimos respaldados y acompañados por el CEEC.

¿Qué le pedirías al  CEEC?¿Qué servicios/productos consideras que debería ofrecer?

Continuar su importante labor para identificar nuevas oportunidades y espacios de encuentro y trabajo en proyectos para la transición energética, en los que, en particular, las nuevas tecnologías sean un catalizador como han demostrado en otras transiciones.

¿Qué posición crees  que debe ocupar el CEEC dentro de este contexto de transición energética?

Consideramos que el CEEC es un agente clave para la Vigilancia Estratégica, para el seguimiento de los planes de recuperación post-COVID y de las oportunidades que se vislumbran, considerando: el contexto internacional, la Estrategia de la Comisión Europea para la Integración del Sistema Energético como parte del European Green Deal, los importantes cambios a nivel normativo e institucional en España y Cataluña, las iniciativas de los asociados del CEEC y los distintos programas de ayuda al respecto.

¿Podría  explicar brevemente cuál ha sido el impacto para tu organización de la  implantación del estado de alarma? ¿Cómo se ha readaptado a la situación?

  • Nos afecta en la medida que afecta a nuestros clientes. La práctica totalidad de nuestros profesionales, casi el 100%, trabaja desde sus hogares desde la primera semana de confinamiento, y nuestra operatividad no se ha visto afectada. Pero si nuestros clientes paralizan su actividad, también sus inversiones, entre ellas las que tienen que ver con el apartado tecnológico, y ahí claramente nos vemos condicionados. 

A  medio plazo, ¿qué crees que será la afectación para tu organización y/o sector?

Como te contestaba en la anterior pregunta, nos afectará, también a medio plazo, en la medida que afecte a nuestros clientes, pero creemos que el sector tecnológico será de los que antes retomen el crecimiento, pues precisamente la tecnología será un factor fundamental en la nueva normalidad, ayudando a las empresas a ser más eficientes y digitalizar sus procesos.

En general, prevemos continuar con un nivel de crecimiento anual importante en este sector, ahora mucho más intensivo en el uso de las TICs para acometer proyectos de transición energética. Ayudará a balancear la situación de otros sectores como industria o servicios.

¿Y  cómo crees que afectará la situación extraordinaria causada por la pandemia del  Covid-19 al panorama de la transición energética?

La transición energética ya no es sólo una necesidad sino uno de los motores de la reactivación económica y el empleo. Los proyectos de inversión en energías renovables, la electrificación en base a tecnologías verdes y redes inteligentes, las infraestructuras y plataformas para la movilidad eléctrica, entre otras muchas iniciativas, son una prioridad. En este sentido, el consenso a nivel de Europa, tanto en el plano institucional como entre los principales agentes del cambio, hace posible que estos proyectos cuenten con un respaldo firme y continuado, a pesar de las incertidumbres y problemas que solucionar en el camino.

¿En  qué punto nos encontramos actualmente de la transición energética en el ámbito  catalán? ¿Y en el español? ¿Hacia dónde iremos en los próximos meses?

En Ibermática, como compañía especializada tanto en el sector de Energía y Utilities como en procesos de Transformación Digital, estamos ya colaborando en iniciativas para la transición energética. En este sentido, confirmamos que hoy en día estamos en la situación idónea para abordar nuevos y más importantes proyectos, y alcanzar los objetivos de la transición. Tenemos la madurez tecnológica, la capacitación, el talento y los polos de innovación necesarios para hacerlo.

En los próximos meses, se tomarán decisiones importantes en este sentido respecto de proyectos para 2020-2022.

Indica cualquier  otro asunto que consideres oportuno destacar.

Ibermática siempre ha tenido vocación de servicio y de acompañamiento a sus clientes. La cercanía y la relación de confianza es “marca de la casa” de Ibermática. Es por ello que nos satisface comprobar que el Clúster hace suyos estos mismos principios hacia sus socios. Las relaciones de confianza son y serán, cada vez más, la clave de relaciones empresariales exitosas y duraderas.