La internacionalización ha traído numerosos reconocimientos a Ecoforest en las últimas semanas. Su nueva gama de bombas de calor geotérmicas con R290 ha sido reconocida por la industria del Reino Unido y Suiza, mientras que su crecimiento en mercados internacionales ha obtenido el accésit a la Internacionalización en los premios a Pyme del año organizados por la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander.
Ecoforest lanzó el pasado año sus nuevos modelos de bombas de calor geotérmicas con R290 en la feria española de climatización CyR. Ambos modelos son las primeras bombas de calor geotérmicas con R290 aptas para la instalación en interiores. Además, traen todos los beneficios del refrigerante natural R290 o propano a la geotermia.
Estos nuevos modelos amplían la potencia disponible para geotermia con R290 hasta los 48 kW en configuración en cascada. Además, como el resto de bombas de calor de Ecoforest, incluyen de serie la hibridación con placas fotovoltaicas. Estas innovaciones recibieron el reconocimiento de la Asociación Suiza de Bomba de Calor y del premio Nacional ACR & Heat Pump del Reino Unido.
Premios a la internacionalización
Además, Ecoforest también ha sido reconocida en abril con el accésit a la Internacionalización a los premios a Pyme del año organizados por la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander. El rey Felipe VI presidió la entrega de premios, en los que se reconoció la implantación de Ecoforest Geotermia en mercados internacionales, que genera el 83% del total de la facturación en más de 30 países de todos los continentes.
Las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas fabricadas por Ecoforest en su nave de Nigrán han sido instaladas en edificios históricos como la Abadía de Bath (Reino Unido) o en el castillo de Merode (Bélgica). Actualmente, Ecoforest comercializa las bombas de calor en toda Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia.
Ecoforest apuesta por la innovación como parte integral de su modelo de negocio. El lanzamiento de nuevas bombas de calor con refrigerante natural R290 y la hibridación de serie con placas fotovoltaicas convierten a las bombas de calor de Ecoforest en equipos altamente eficientes, adaptables a cualquier instalación y capaces de acercar los edificios al consumo energético nulo.
La empresa familiar Ecoforest empezó su actividad en 1959 y en 1992 se convirtió en el primer fabricante europeo de estufas de pellets. Desde entonces, se han posicionado como líderes de mercado en la fabricación de equipos de climatización renovable con un catálogo compuesto por estufas y calderas de pellets y bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas. Su fábrica situada en Nigrán (Pontevedra) emplea a más de 200 personas y cuenta con su propio departamento de I+D.