El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya ha recibido la aprobación de hasta 11 proyectos en la última convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2023 del MINCOTUR consiguiendo unas ayudas de más de 2 MEUR. En estos proyectos han participado 15 socios del CEEC, 7 clusters de todo el Estado y otras organizaciones AEI. Esta marca sitúa de nuevo al CEEC entre los 10 clusters con mayor financiación y con mayor número de proyectos impulsados en esta convocatoria de ámbito estatal. La duración de los proyectos AEI es de 12 meses y su ejecución se extenderá hasta abril de 2024.
Respecto al año pasado, el CEEC incrementa notablemente el número de proyectos AEI aprobados, pasando de 7 a 11, y consigue aumentar la participación de los socios de la entidad, con una cifra que asciende de 10 a 15 organizaciones, un hecho que consolida el papel del CEEC como agente tractor de la innovación colaborativa en el sector energético.
Los temas principales que abordan los proyectos presentados en esta convocatoria son la gestión inteligente de las comunidades energéticas (BLOCKBATCE II, GESTCOM, SMARTCEL II) incluyendo el ámbito industrial (INCOMUNER II); la mejora en la gestión de los datos energéticos (PLATADAT II); el control y la optimización de los consumos energéticos en la industria cárnica (SMART ENERGY PACI y TECHSLICE II), la automatización de la evaluación ambiental en el proceso de construcción de edificios (ECOMA II), la optimización en la gestión de las plantas fotovoltaicas (GIRASOL II), la implementación del agrovoltaísmo en España (VIDVOLT II) y la descarbonización de la industria de la perfumería, cosmética y del cuidado personal (NET-ZERO BEAUTY INDUSTRY).
A continuación, podeís consultar un resumen de cada uno de los proyectos aprobados:
BLOCKBATCE II
Este proyecto AEI tiene el punto de partida en los resultados de la primera fase de Blockbatce, un proyecto también impulsado por el programa de apoyo de las Agrupciones Empresariales Innovadoras, y en el que se llevaron a cabo investigaciones y desarrollos en torno a la digitalización de las comunidades energéticas en su gestión interna. Ahora, esta segunda fase tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de herramientas digitales seguras y fiables para impulsar y facilitar la implantación y la interoperabilidad de comunidades energéticas de ámbito urbano. El consorcio del proyecto, formado por el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, SOLARTYS, la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, ENERTIKA, HOLTROP y ZERTIFIER, cuenta con un presupuesto total de 321.143€.
ECOMA II
El proyecto ECOMA 2 se centra en la exploración de las posibilidades tecnológicas disponibles para el seguimiento automatizado de indicadores ambientales durante el proceso de construcción de edificios. Esto incluye la monitorización de los valores de referencia establecidos en la evaluación ambiental realizada en el proceso de compra, así como la implementación de la nueva legislación europea relacionada con el Pacto Verde Europeo. Por este motivo, el consorcio del proyecto, liderado por el Clúster de Hábitat Eficiente y en el que también participan el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, CONSTRUMARKET, Sorigué, COCA RESTAURACIONES Y OBRAS S.L y la Fundación Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL, tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Seguimiento Digital y Automatizado y un sistema de gestión de riesgos, entre otros. El presupuesto total asignado para la realización del proyecto ECOMA 2 asciende a la cantidad de 217.037,00 euros.
GIRASOL II
Ante la necesidad de optimizar la operativa de las plantas fotovoltaicas y facilitar su integración en el sistema eléctrico, el proyecto GIRASOL II tiene como principal objetivo el desarrollo de un gemelo digital de plantas que permita conocer el funcionamiento y rendimiento individual de cada componente de la planta (paneles y onduladores), su estado de salud a través del modelo digital, inferir el comportamiento del modelo físico (la planta) y anticipar averías. Para ello, el consorcio, liderado por SOLARTYS y donde también participa el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Áliter Group, NVISION y la UPC, pretende aplicar tecnología del IoT, técnicas de inteligencia artificial e interfases hombre/máquina inmersivos. El presupuesto total del proyecto asciende a 354.513,15€.
PLATADO II
PLATDAT 2 consiste en la segunda fase del proyecto AEI PLATDAT, presentado en la convocatoria AEI de 2022. Su objetivo es ofrecer una solución que permita mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en la gestión de los datos en el sector del energía a través de la creación de una plataforma segura y descentralizada que permita el intercambio de datos energéticos entre distintos actores del sector. En este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 276.475,00, participan el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, el Clúster Digital de Catalunya, y las empresas ARCBcn e IMHOIT.
SMARTCEL II
Este proyecto representa la segunda fase de SMARTCEL, presentado en la convocatoria AEI de 2022. Se trata de una iniciativa para desarrollar un servicio que mejore tanto la gestión inteligente como la eficiencia energética de las comunidades energéticas locales a nivel de red, edificio y usuario. En esta segunda fase, con un presupuesto total de 167.880,00, el consorcio formado por la ingeniería ARCBcn, la empresa Bamboo Energy y el CEEC, buscará mejorar los módulos y algoritmos en base a lo aprendido en la fase I, y testear soluciones mejoradas en un piloto relevante que permitirá validar los desarrollos obtenidos. El Parque Sanitario Pere Virgili ha sido identificado como candidato a participar en este testeo, y que podría finalizar convirtiéndolo en la primera comunidad energética en su categoría.
SMART ENERGY PACI
Ante la necesidad de reducir el consumo energético en las instalaciones del sector cárnico, el consorcio formado por el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, PACI Ingenieros (PACI Global), Energy Tools, el Clúster Catalán de la Carne y la proteína alternativa , y Embotits Villamarín han presentado el proyecto Smart Energy PACI en la última convocatoria AEI. Su objetivo es crear una plataforma de gestión energética inteligente que permita a las empresas y usuarios finales de este sector controlar y optimizar el consumo de energía en tiempo real. Este sistema a desarrollar viene precedido por el trabajo previo en las plataformas EBO (Energy Business One) y SmartPACI. El presupuesto total del proyecto es de 254.678 €.
GESTCOM
GESTCOM es otro de los proyectos aprobados en la convocatoria AEI, y que está integrado por el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Áliter Grup Renovables, Aubay Spain y el Clúster de la Industria de Automoción de Catalunya. El objetivo del proyecto se centra en el diseño y desarrollo de una plataforma para la gestión avanzada de comunidades energéticas multi rol (consumidores, productores, prosumidores, privados, industriales, etc.) y multiescenario, con y sin almacenamiento, con previsión de la producción y demanda mediante motores IA y coeficientes dinámicos. El presupuesto total del proyecto es de 268.216,88€.
INCOMUNER II
El proyecto INCOMUNER II es una iniciativa innovadora cuyo objetivo es desarrollar un sistema de gestión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para las comunidades energéticas, dentro del marco de los parques industriales 4.0. El consorcio del proyecto, liderado por la Asociación de Industrias de Navarra (AIN) y en el que también participan el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), Nasuvinsa, Grupo Gabyl, Inergy y Beedata Analytics, busca facilitar la gestión de la contratación y el suministro energético de las CE para optimizar los costes asociados al carbono y la energía. La financiación de este proyecto asciende a 318.439,00 euros
NET-CERO BEAUTY INDUSTRY
Liderado por Feeling Innovation by Stanpa y con la participación del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Net Zero Beauty Industry pone el foco en la descarbonización de la industria de la perfumería, cosmética y del cuidado personal. El objetivo de la propuesta es identificar los principales retos en este ámbito y facilitar la puesta en marcha de proyectos colaborativos que permitan mejorar la gestión energética, en especial la eficiencia energética, la reducción de los gases de efecto invernadero en los procesos industriales a través de la implantación de tecnologías digitales innovadoras. La financiación de este proyecto asciende a 99.722,25€.
TECHSLICE II
La mejora de la sensorización en las salas de loncheado de la industria cárnica, la mejora del control de las temperaturas en el resto de áreas de trabajo, y la mejora de la eficiencia energética en los procesos productivos del sector son algunos de los objetivos que persigue el proyecto AEI TECH-SLICE a través de la colaboración con la empresa de loncheado Vila Rovira. Después de la primera fase, focalizada en el diseño, parametrización, adaptación de los sensores y recogida de datos, el objetivo ahora es crear una plataforma colaborativa entre cliente y proveedor para disponer de todos los datos de trazabilidad de forma rápida y efectiva y poder controlar y definir estrategias de mejora energética. El proyecto liderado, por el Clúster catalán de la carne y la proteína alternativa (INNOVACC), cuenta también con la participación del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, ARCBcn, ESYNAPSING, PLANA HURTOS INGENIEROS y VILA ROVIRA, S.L. El presupuesto total para este proyecto es de 148.878,75€.
VIDVOLT II
Por último, el proyecto VIDVOLT II que tiene como divisa facilitar la implementación del agrovoltaísmo en España a partir de la optimización del rendimiento del cultivo y las placas fotovoltaicas. En esta segunda fase del proyecto, el consorcio, liderado por el Clúster INNOVI y con la participación del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, la Asociación Aragón Innovalimen (Clúster Aragonés de la Alimentación), Km0 Energy, Ibermática, INDEREN, Huerto Tornasol y el INCAVI, tiene como principal objetivo científico-tecnológico la investigación industrial de nuevos sistemas agronómicos integrados de forma óptima con sistemas fotovoltaicos para la producción climáticamente inteligente del cultivo del viñedo. El presupuesto total del proyecto es de 262.973,25€.