- La jornada “Sostenibilidad en el transporte por carretera”, coorganizada por las tres entidades, ha reunido a fabricantes, transformadores, cargadores, transportistas y operadores logísticos para analizar las barreras actuales en el uso de camiones eléctricos y de bajas emisiones.
- El coste, la falta de infraestructuras de recarga y la necesidad de integrar el tiempo de recarga en la logística diaria son los principales obstáculos para la adopción de camiones eléctricos en el transporte por carretera.
- El Port de Barcelona ha presentado su plan para desplegar infraestructuras de recarga eléctrica y suministro de hidrógeno sin emisiones de carbono.
El elevado precio, la falta de infraestructuras de recarga y la necesidad de integrar el tiempo de recarga en la logística diaria son los principales obstáculos para el uso de camiones eléctricos en el transporte por carretera. Esta es una de las conclusiones de la jornada “Sostenibilidad en el transporte por carretera”, organizada este miércoles por el Port de Barcelona, el Clúster Catalonia Logistics y el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya.
El evento, celebrado en el Service Center de la ZAL del Port de Barcelona, reunió a representantes de los sectores del transporte por carretera y la logística, fabricantes de vehículos industriales, empresas de infraestructuras de recarga y entidades de financiación de vehículos para reflexionar sobre las principales barreras que están ralentizando el desarrollo e implantación de camiones impulsados por combustibles de bajas emisiones y camiones eléctricos.
La jornada contó con el patrocinio de SCANIA, FOTON España y RENAULT TRUCKS Motor Tàrrega, y con la colaboración de JAC Motors Iberia, Symph2ony by Messer & Toyota Tsucho, QUADIS Autolica Industrials y ZUNDER.
La descarbonización del transporte terrestre de mercancías, responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, implica el uso de vehículos eléctricos con batería o con pila de hidrógeno, así como combustibles de bajas emisiones como los biocombustibles o los sintéticos. Aunque las ventas de vehículos ligeros eléctricos están en crecimiento, el sector de los camiones eléctricos sigue enfrentando importantes barreras, principalmente el alto coste, la falta de infraestructura de recarga y la necesidad de integrar los tiempos de carga en la logística diaria.
La jornada comenzó con la presentación del presidente del Clúster Catalonia Logistics, Joaquim Salvat; el Clúster Manager del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya, Francesc Ribera; y la directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona, Ingrid Boqué. También contó con la participación del jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona, Jordi Vila, y del responsable Técnico de Combustibles Sostenibles del Port de Barcelona, Daniel Ruiz.
El evento se estructuró en cuatro mesas redondas dedicadas a los fabricantes, la financiación, la recarga y la experiencia de operadores que ya han comenzado a utilizar camiones de bajas emisiones.
Los ponentes debatieron sobre cómo afrontar el sobrecoste de los camiones eléctricos, la necesidad de un despliegue rápido y completo de la infraestructura de recarga eléctrica y de suministro de hidrógeno, y la adaptación de las flotas a los nuevos modelos de suministro de combustibles y electricidad.
En este sentido, los representantes del Port de Barcelona destacaron que el puerto está tomando medidas significativas para afrontar este reto, incluyendo el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica y suministro de hidrógeno, así como la generación de energía eléctrica verde. La implantación de nuevos combustibles cero emisiones para barcos y camiones es una de las líneas de actuación del Plan de transición energética del Port de Barcelona, cuyo objetivo es que sus operaciones e instalaciones sean neutras en carbono para el año 2050.
La jornada también reunió a representantes de fabricantes como Mercedes-Benz, Renault Trucks, Scania Iberia, Jac Motors y Foton Trucks, quienes compartieron su visión sobre el presente y el futuro de los camiones eléctricos con batería y pila de combustible de hidrógeno. Para cerrar el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar una selección de los nuevos camiones eléctricos e impulsados por hidrógeno en el aparcamiento del Service Center de la ZAL.