• El proyecto  tiene como objetivo desarrollar innovadores modelos de operación y de gestión  de comunidades energéticas de proximidad
  • Los  autoconsumidores tendrán un papel relevante puesto que podrán almacenar la  energía o bien compartir con otros que necesiten
  • La instalación fotovoltaica cuenta con 91  paneles de 380 Wp con un total de 34,58 kWp (30 kWn) con una producción anual  estimada de 45.868,55 kWh

El Clúster de la Energia Eficient de Catalunya (CEEC) coordina el proyecto FLEXENERGY que desarrolla el consorcio formado por las empresas socias Electra Caldense Holding junto con Cegasa y Enfasys Ingeniería. El proyecto tiene un presupuesto aproximado de 350.000€, de los cuales más de 180.000 están subvencionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto tiene una duración de 10 meses, siendo prevista su finalización el próximo mes de agosto de 2022.

En el marco de las reuniones iniciales de coordinación del proyecto que coordina el CEEC, se han acordado las principales cuestiones relativas a los paquetes de trabajo, actividades y entregables necesarios para el logro del objetivo del proyecto que no es otro que desarrollar diferentes modelos innovadores de operación y gestión de comunidades energéticas de proximidad, mediante la implantación en una comunidad energética en el casco urbano de Caldes de Montbui para el autoconsumo compartido de la generación de una planta fotovoltaica (FV) híbrida en cubierta (con almacenamiento de energía).

La instalación híbrida evaluará diferentes estrategias por la maximización de su rendimiento, teniendo en cuenta el punto de vista del propietario de la instalación, los autoconsumidores que participan en ella y el coste de utilización de cada uno de los recursos (solar/almacenamiento) de la energía.  Asimismo, mediante un software de nueva creación, se integrarán datos de generación horaria con los datos de consumo horarios para obtener coeficientes de reparto óptimos (en modelo fijo y dinámicos), a cada miembro de la comunidad para minimizar los excedentes.

La instalación fotovoltaica cuenta con 91 paneles de 380 Wp con un total de 34,58 kWp (30 kWn) con una producción anual estimada de 45.868,55 kWh proporcionada por Electra Caldense. Por la parte del almacenamiento de energía, se plantea una batería de 13.4 kWh, suministrada por Cegasa Energía SLU. Finalmente, el control coordinado de la instalación se realizará mediante un gestor de energía en tiempo real desarrollado por Enfasys Ingenieria.

El proyecto que actualmente se desarrolla corresponde a la primera fase de un proyecto de mayor alcance que incluye tests de repartos energéticos en tiempo real entre miembros de la comunidad energética  (Peer to peer -P2P) mediante tecnología blockchain, que se prevé se ejecute en el segundo semestre 2022, motivo por el cual se ha previsto concurrir a la convocatoria AEI que MINCOTUR tiene previsto publicar durante los meses de junio o julio de 2022.