- La red interclúster pretende impulsar iniciativas conjuntas en ámbitos como la innovación, el networking y el desarrollo de negocio.
- Este es el primer encuentro del año para coordinar las actividades conjuntas que se llevarán a cabo durante el 2024.
- La reunión ha contado con la participación de 10 clusters y organizaciones del sector energético de todo el Estado.
El CEEC participó el pasado jueves en la primera reunión de la red de clusters del sector de la energía que se ha creado recientemente a nivel estatal.
La creación de esta red obedece a la voluntad de estas organizaciones de impulsar iniciativas conjuntas en ámbitos como la innovación, el networking y el desarrollo de negocio.
Los integrantes de esta red son, además del CEEC, otros 9 clústeres del sector de todo el Estado: el Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal), el Clúster de Energía del País Vasco (ACE), el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, el Clúster de la Energía de Extremadura, el Clúster de la Energía de Aragón - Clenar, el Cluster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León (CYLSOLAR), ENERCLUSTER (Navarra), el Clúster Andaluz de Energías Renovables (CLANER) y el Clúster de Transició Ecològica de les Illes Balears TEIB.
El encuentro sirvió para presentar las actividades de cada entidad y coordinar las acciones que se llevarán a cabo de forma conjunta durante este 2024 para fomentar la colaboración entre los miembros.
Según el gerente del CEEC, Francesc Ribera, esta es una iniciativa que representa “un paso más” para el sector, que “permite a los clusters del sector de la energía la creación de sinergias, la transferencia de conocimiento, la conexión de los ecosistemas respectivos y la puesta en común de las actividades que se están llevando a cabo en cada territorio”.
Otro de los puntos del orden del día abordó la coordinación de una iniciativa conjunta que preparan los clusters en el marco de Genera, la Feria Internacional de la Energía y Medio Ambiente que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en el recinto de IFEMA en Madrid. Allí tendrá lugar un espacio de presentaciones conjunto, además de un encuentro institucional con representantes de la administración estatal y un evento posterior de networking entre los asistentes.
Por último, desde ENERCLUSTER (Navarra) se llevó a cabo la presentación del primer borrador del Wind Power Action Plan que han redactado conjuntamente la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO ). Este documento pretende ser el punto de partida para convertir España en un hub de referencia para el desarrollo tecnológico y la innovación medioambiental asociada a la energía renovable en el entorno marino e impulsar el desarrollo sostenible de proyectos de renovables offshore. Desde ENERCLUSTER también se ha ofrecido al resto de clusters de la red la posibilidad de que puedan participar activamente en este hub, del que se prevé un encuentro en los próximos meses.