El pasado lunes 24 de marzo, socios y miembros del CEEC participaron en la jornada "El proceso de puesta en marcha de un autoconsumo colectivo municipal de la A a la Z", organizada por la Fundación Municipalista de Impulso Territorial (FMIT) de la ACM. El encuentro tuvo lugar en la sede de la ACM (Barcelona) y estuvo dedicado a la facilitación de los trámites de los expedientes de autoconsumo compartido en un momento en que todavía existen dificultades para su implantación.

Se expuso una preocupante cifra que demuestra que Cataluña solo dispone de 28 MW de autoconsumo compartido, en comparación con los 726 MW de autoconsumo individual, a pesar de que el 80% de la población vive en edificios plurifamiliares. Expertos en energía, técnicos municipales y representantes del sector afirmaron que, como consecuencia, es necesario potenciar el modelo colectivo para superar la burocracia.

El secretario adjunto de la ACM y director de la FMIT, Sergi Penedès, situó el encuentro dentro del contexto actual del autoconsumo colectivo. Aprovechando esta introducción, los ponentes compartieron la tarea de los diversos agentes involucrados. En el caso de Ignasi Valgañón, técnico de la Agencia de la Energía de Lleida, explicó la función de los técnicos municipales. El técnico de FEGICAT, Marçal Musté, habló sobre los instaladores. Xavier Massa, director de operaciones de KM0 Energy, explicó la función de los gestores de comunidades energéticas, mientras que Jordi Agustí García, responsable de Gestión de Operaciones Comerciales en E-Distribución, puso el foco en las distribuidoras. Por otro lado, Anna Domenjó, directora técnica comercial de Electra Caldense, detalló el rol de las comercializadoras.

Marta Marsó, responsable técnica de la OTC-FMIT, moderó la mesa redonda en la que expertos en regulación y energías renovables debatieron sobre la agilización de trámites y mejoras para un autoconsumo compartido más eficiente. A continuación, se abrió un turno de preguntas en el que Antoni Campañá, jefe de la Unidad de Energías Renovables del ICAEN, y Sabrina Lavado, directora de Regulación de ASEME, compartieron sus perspectivas sobre los retos y las oportunidades del autoconsumo.

Para cerrar la sesión dedicada al autoconsumo colectivo, Francesc Ribera, manager del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, destacó la importancia de consolidar los procesos e intercambiar conocimientos para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible y colaborativo.

La jornada fue una oportunidad para avanzar en la implementación del autoconsumo colectivo en los municipios de Cataluña y para reforzar el papel de las administraciones locales en la promoción de un modelo energético más justo y eficiente.