El Cluster Manager del CEEC, Francesc Ribera, ha viajado a China como parte de la delegación catalana que participa en la Strategic Cluster Week, organizada por ACCIÓ. Durante esta semana, una veintena de clústeres catalanes han tenido la oportunidad de conocer de cerca el ecosistema de innovación chino, visitando empresas tecnológicas de referencia en sectores clave como la descarbonización, las energías renovables y la eficiencia energética, esenciales para avanzar hacia una economía más sostenible.

Uno de los momentos destacados de la delegación catalana fue la visita a la sede de OPPO en Shenzhen, donde se presentaron las principales líneas de innovación de la compañía, especialmente en iniciativas de gestión de energías renovables y edificación eficiente, dos sectores con un gran potencial de crecimiento. En este sentido, el Cluster Manager del CEEC valoró positivamente las oportunidades de colaboración entre empresas y centros de investigación en el ecosistema de clústeres, especialmente en los ámbitos de tecnologías limpias, energía sostenible y construcción inteligente.

Asimismo, en Shenzhen visitaron la sede de Tencent, donde se destacó el papel de la empresa en la transformación digital de varios sectores, incluido el energético. Tencent ha integrado tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y soluciones en la nube para desarrollar plataformas que optimizan la gestión energética en tiempo real. Durante la visita, se subrayó el potencial de estas herramientas para mejorar la gestión inteligente de la red eléctrica y facilitar la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

Además de las visitas empresariales, la delegación catalana de clústeres tuvo la oportunidad de participar en diversas sesiones formativas sobre la economía china. Alicia García Herrero, experta en economía asiática, ofreció una sesión introductoria en la que se destacó la enorme capacidad de producción de China, mientras que Coral Puig, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, presentó una visión sobre la antropología del consumo en China, resaltando la importancia de respetar los códigos culturales chinos para lograr éxito en ese mercado.

La participación del CEEC en esta misión ha permitido establecer nuevas bases para la cooperación con empresas tecnológicas líderes, que podrían ser cruciales para impulsar la descarbonización en Cataluña. La Strategic Cluster Week ha sido un paso decisivo en este camino, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional que beneficiarán tanto a las empresas como al medio ambiente.