Esta tarde, el CEEC ha celebrado la 12ª edición de la Nit de l’Eficiència, una de las citas anuales del clúster que ya se ha convertido en el principal punto de encuentro del sector energético en Cataluña. Más de 600 técnicos, investigadores, empresarios y representantes institucionales del sector se han reunido en el Teatre Nacional de Catalunya en una jornada que también ha servido para celebrar la 7ª edición de los Premis EmErgEnt.

El acto, conducido por el divulgador científico Pere Estupinyà, ha comenzado con la intervención del presidente del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Joaquim Daura, quien ha reivindicado la transición energética y las renovables como “una oportunidad para reindustrializar Cataluña”, en la que el CEEC debe ser “el catalizador de la innovación”. Siguiendo esta línea, Daura se ha referido al apagón del pasado 28 de abril, pidiendo “apostar decididamente por la modernización y digitalización de la red eléctrica” con el objetivo de “garantizar la estabilidad, la eficiencia y la flexibilidad del sistema”.

A continuación, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha realizado la bienvenida institucional, en la que ha defendido el modelo energético en el que trabaja el ejecutivo y que debe garantizar la “suficiencia energética, la fortaleza económica y el compromiso climático”. Paneque ha insistido en que “Cataluña no puede seguir importando energía a través de líneas de Muy Alta Tensión”, recordando que este modelo tiene una huella ambiental mayor que las energías renovables, con un coste de 10.000 millones de euros anuales, hecho que “compromete la competitividad y la soberanía energética de nuestro país”.

Oxhyd y PivotBuoy, ganadores de los Premis EmErgEnt

Acto seguido, la jornada ha continuado con la celebración de la 7ª edición de los Premis EmErgEnt, que ha reconocido el proyecto Oxhyd del IREC (categoría Semilla) y la tecnología PivotBuoy (categoría Producto) como los proyectos más disruptivos e innovadores de esta edición.

El proyecto Oxhyd ha sido escogido por su solución tecnológica en la producción sintética (o almacenamiento) de hidrógeno verde mediante procesos innovadores de conversión electroquímica. Por su parte, el reconocimiento a PivotBuoy ha sido por su solución de vanguardia en eólica flotante, con un sistema de amarre único (SPM + TLP) que reduce significativamente el peso de la plataforma, el coste de instalación y la huella medioambiental.

Tras la entrega de premios, llegó la clausura de la jornada, que estuvo marcada por la intervención del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien expresó su preocupación por los desafíos geopolíticos actuales que cuestionan la agenda 2030 y el cambio climático. “Hay partes del mundo muy poderosas que se están desenganchando, y nos tocará volver a militar en algunas causas”, aseveró Hereu.

El máximo representante del Ministerio de Industria y Turismo también quiso poner en valor el papel del clúster, al que calificó como “expresión de inteligencia colectiva” y que representa, junto con la revolución digital y la autonomía estratégica, uno de los vectores clave que debe guiar a Cataluña y al resto del Estado a convertirse en el “nuevo gran hub industrial de Europa”.

Durante la Nit, el clúster también quiso hacer un reconocimiento a distintas entidades y profesionales vinculados al sector de la energía eficiente y la sostenibilidad por su labor. El CEEC realizó la entrega de varios premios en áreas como la comunicación y la empresa, destacando el compromiso de todos los premiados con el desarrollo económico, social y medioambiental de Cataluña.

Premios y Reconocimientos de la 12ª edición

  • Premio Comunicación:
    Georgina Ferri, directora de Betevé
    Por su compromiso en la difusión y sensibilización sobre la transición energética y la sostenibilidad al frente de medios de comunicación de referencia en Cataluña.
    Entrega a cargo de la Primera Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, y Hèctor Pascual, miembro del Comité Ejecutivo del CEEC.

  • Premio Mejor Iniciativa Solidaria:
    Muà Solidaris
    Por su labor en la lucha contra la leucemia infantil, sensibilizando sobre la enfermedad y recaudando fondos para impulsar la investigación.
    Entrega a cargo del Presidente delegado del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, Marc Serra; el secretario de la Junta Directiva del CEEC, Bernat Garcia; y el director técnico de JUNG, Antonio Moreno.

  • Premio Mejor Proyecto Empresarial:
    Càmping La Ballena Alegre
    Por el proyecto “Model Ballena”, una iniciativa pionera de turismo regenerativo con visión 2030. El modelo integra acciones climáticas concretas, gestión ambiental y regeneración territorial. También apuesta por energías renovables y sistemas inteligentes para lograr la autosuficiencia y compensación de carbono.
    Entrega a cargo del vicepresidente del CEEC, Ignasi Clariana, y el CEO de SIMON, Esteban Bretcha. Recogida por parte del director adjunto de La Ballena Alegre, Àlex Trias.

  • Premio Mejor Trayectoria Empresarial:
    Ramon Comellas Fusté, presidente de CIRCUTOR
    Por una carrera de casi cincuenta años dedicada a la eficiencia energética y la innovación. Como presidente de Circutor, ha impulsado proyectos pioneros en movilidad eléctrica y calidad de red con alcance internacional. Su liderazgo técnico y compromiso social han sido claves para este reconocimiento.
    Entrega efectuada por el presidente del CEEC, Joaquim Daura; la directora general de Energía de la Generalitat de Catalunya, Marta Morera; y la CEO de NIBE - Tellus Ignis, Analía Pérez.