El Grupo de Trabajo de Financiación del CEEC junto al Clúster de Servicios Inmobiliarios (CSIM) organizó ayer en la sede de NTT DATA una jornada para dar a conocer las oportunidades y retos ligados a la financiación para la rehabilitación energética de edificios.

La jornada comenzó con la bienvenida por parte del coordinador del GT de Financiación del CEEC, Daniel Cerveró, y la cluster manager del CSIM, Patricia Remiro, quien dio paso a una mesa redonda inicial para explicar el “reto” que supone la rehabilitación desde el punto de vista de la administración de fincas y las empresas de rehabilitación. En esta mesa, participaron Núria Alemany Blasco, socia promotora del CSIM, Montserrat Sánchez, de Mundo Vertical, y Carlos Egler Jiménez, del Grupo Sisquella, quienes destacaron el papel relevante y pedagógico que están desarrollando en el seno de las comunidades para promover la concienciación sostenible de los edificios y la necesidad de aprovechar los fondos Next Generation.

Sánchez hizo hincapié en la importancia de trascender el mantenimiento correctivo, así como en la concienciación de que el edificio comienza por la puerta de la calle y no la de casa. Además, subrayaron la urgencia e importancia que tendrá la Oficina de Rehabilitación del CSIM, como ventanilla única 360º de apoyo al administrador de fincas y en la que se dispondrá del apoyo de las empresas especializadas.

A continuación, la sesión continuó con un segundo bloque dedicado a las opciones de financiación actuales, que comenzó con una ponencia por parte de la directora del programa de fondos europeos Next Generation de la Agencia de la Vivienda de Catalunya, Marta Martínez . Martínez dio cuenta del estado de las últimas convocatorias, los retos y las medidas que se están implementando desde la AHC para asumir los objetivos a finales de junio de 2026.

En el ámbito de la financiación privada la jornada también tuvo un espacio en el que participaron diversas entidades financieras. Vinyet Pages (BBVA), Sandra Bautista (UCI), Montserrat Burriel (Banco Sabadell), José María Isardo (IESA) y Agustín Hernández (INMHO) presentaron las soluciones y condiciones que ofrecen a las comunidades para asumir económicamente la rehabilitación y acompañarla a lo largo del ciclo de vida del préstamo. Estas intervenciones estuvieron acompañadas por la visión de los agentes rehabilitadores Enric Solano (Catalana de Proyectos Arquitectónicos) e Iván Madrigal (EOSZENIT Energy), quienes juegan un papel clave en el proceso.

Presentación del Grupo de Trabajo de Edificación Eficiente del CEEC

Por último, la jornada de ayer también sirvió para presentar el Grupo de Trabajo de Edificación Eficiente del CEEC que tiene previsto arrancar a partir de septiembre. Una de las coordinadoras del GT y jefe de Sostenibilidad de NTT Data, Patricia Ruiz, hizo la presentación de los objetivos del grupo, que se orientan a abordar los retos más actuales en el ámbito de la edificación, como la descarbonización del parque existente de edificios, la implantación de las normativas europeas actualizadas o profundizar en las nuevas tendencias e innovaciones de arquitectura.

Recientemente, el clúster ha abierto un formulario para captar el interés de sus asociados en este grupo y de paso realizar una identificación de los retos que resultan más interesantes para los potenciales miembros. Si tu organización tiene interés en participar, por favor rellena el formulario a través de este enlace.