El CEEC y el diari ARA han presentado hoy el Suplemento especial "La necesaria Transición Energética", un documento en el que se abordan los principales retos del sector energético y la sostenibilidad en Cataluña. El dosier incluye entrevistas a expertos, entre ellas la del presidente del CEEC, Joaquim Daura, y la opinión de varios portavoces del clúster, así como de representantes de empresas asociadas que aparecen como fuentes consultadas, dando su visión en los sus ámbitos de experiencia.

Entre los temas que trata el dosier, destacan el despliegue de las energías renovables en Cataluña, la descarbonización de la economía, los retos de la movilidad eléctrica, con especial mención a la Semana Europea de la Movilidad, y la arquitectura sostenible. El dosier también incorpora algunas de las iniciativas más relevantes que se están llevando a cabo en Cataluña en el ámbito de la transición energética y la sostenibilidad, protagonizadas por empresas y organismos asociados al CEEC, como el AMB, BBVA, Endesa, Estabanell, GMS Internacional y Som Energía.

"Atascados" en el despliegue de renovables

En la entrevista al Suplemento, el presidente del clúster, Joaquim Daura, habla de la dependencia que Cataluña todavía tiene en materia de energía y de la necesidad de “acelerar el despliegue (de renovables) con urgencia”. "En Cataluña estamos un poco atascados.", ha comentado Daura, quien advierte que "actualmente las nucleares están generando un 60% de la electricidad que consumimos en nuestro territorio y que se tendrán que cerrar el 2035".

La descarbonización de la economía y los sectores productivos en Cataluña es uno de los retos que más se tratan en este suplemento. “La magnitud del reto es tal que podemos decir que estamos dando el primer paso de un camino muy largo”, afirma la directora del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), Marta Morera. Por su parte, el secretario del CEEC, Ignasi Clariana, cree que la estrategia para llevar a cabo el proceso de descarbonización pasa por la reducción de emisiones de CO₂ el aumento del uso de las renovables y mejorar la eficiencia energética. "No olvidemos que con generar de forma renovable no es suficiente, debemos consumir mucho menos", ha advertido. Por último, el gerente del CEEC, Francesc Ribera, cree que "es necesario un mayor compromiso político, inversiones públicas y privadas, y la implicación ciudadana para acelerar esta transición".

Puedes descargar el Suplemento al completo aquí.