El proyecto HIBRIDe, liderado por el Centro Tecnológico Eurecat e IDP, está avanzando en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la optimización integral de redes energéticas locales, centrándose en la hibridación de energía eléctrica y térmica para maximizar el uso de energías renovables. El objetivo es crear un sistema multi-energético que aproveche diversas fuentes renovables, mejorando así la sostenibilidad y la eficiencia.
“Una de las principales ventajas de la hibridación de la energía eléctrica y la térmica es que permite avanzar hacia sistemas energéticos locales más sostenibles, resilientes y eficientes, especialmente en entornos urbanos.”, ha comentado Santiago Jáñez, coordinador del proyecto HIBRIDe.
Otro aspecto fundamental del proyecto es la capacidad de almacenar energía producida en momentos de baja demanda mediante acumuladores energéticos altamente eficientes, lo que permite maximizar su vida útil y garantizar una disponibilidad energética óptima. Esta línea de investigación busca ofrecer soluciones robustas y flexibles que aseguren la resistencia y fiabilidad de las redes energéticas modernas.
Además, HIBRIDe está desarrollando herramientas de simulación avanzadas que combinan técnicas convencionales con inteligencia artificial, con el fin de minimizar errores de diseño, reducir el tiempo de fabricación y asegurar un despliegue eficiente de las soluciones tecnológicas.
Como próximos pasos, el proyecto tiene como objetivo trabajar en el desarrollo de modelos matemáticos de las principales tecnologías energéticas y algoritmos basados en datos para redes multivectoriales. Más adelante también está prevista la aplicación sobre el terreno: “Se pretende validar sobre el terreno en cuatro escenarios reales: Red de calor de distrito, un complejo turístico, una instalación terciaria y una comunidad energética.”, ha comentado Jáñez.
El tiempo de ejecución del proyecto es de 48 meses, y cuenta para ello con la participación de un consorcio multidisciplinar formado por ocho empresas (IDP, ARCbcn, Cibelios, Cofrico, Indoorclima, Keyter, Nvision, Sensing&Control) de diversas comunidades autónomas y dos centros de investigación (Eurecat y UPC). Financiado por CDTI y la Agencia Estatal de Investigación, HIBRIDe representa un paso significativo hacia la transición energética, proporcionando herramientas innovadoras para la gestión inteligente y sostenible de redes híbridas.
 
                    
                    
                 
         
        _20231114162600.png) 
        
       
        
      