Arranca la cuarta fase del proyecto INSIGA, dedicada a mejorar la gestión energética de comunidades energéticas industriales. Tras ser elegida como una de las propuestas ganadores en la última convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del MINTUR, INSIGA IV tiene como objetivo el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en IA y machine learning sobre la plataforma SIE-Comunidad, la herramienta desarrollada en fases anteriores del proyecto, para la prestación de servicios orientados a la optimización de la gestión de la eficiencia energética (ISO 50.001) en comunidades energéticas. El consorcio está formado por el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), el Clúster Habitat Eficiente (AEICE), Inergy, Bee Data Analytics y EFICAE Iotech.

Con la incorporación de la Inteligencia Artificial en la plataforma de gestión, INSIGA IV pretende reducir el consumo de energía más allá del autoconsumo compartido, así como los costes de explotación, mejorando la competitividad de la industria y reduciendo su huella de carbono de forma sostenida en el tiempo. Por otro lado, el proyecto también está orientado a desarrollar nuevas prestaciones que mejoren la difusión de las iniciativas en el ámbito de las comunidades energéticas, así como la captación de participantes y sus datos de manera más eficiente en las fases iniciales de la comunidad.

En cuanto al área geográfica de aplicación del proyecto, el consorcio se centra especialmente en mejorar la gestión de la eficiencia energética en polígonos industriales de Extremadura y Castilla y León, aunque el objetivo es replicar los casos de éxito a nivel nacional.

El desafío de esta cuarta fase será adaptar e integrar las nuevas prestaciones que ofrece la IA generativa de interpretación de documentos (OCR, lectura y extracción), con los modelos de interpretación del lenguaje (PLN en inglés). Todo ello integrado con las técnicas de predicción y modelización de datos de series temporales de consumo para la detección de desviaciones respecto a dichas predicciones de consumo, así como la medida y verificación de los ahorros de actuaciones implementadas dentro de la plataforma SIE - Comunidades.

Las fases previas a INSIGA IV

Los proyectos AEI anteriores de INSIGA han servido para llevar a cabo el desarrollo de la herramienta de gestión de comunidades energéticas, SIE – Comunidad. Esta plataforma integral fue diseñada para apoyar el dimensionamiento y la gestión de comunidades energéticas, dirigida a promotores, gestores, miembros de la comunidad y ciudadanía. Organizada en 4 módulos, cada uno dirigido a una tipología concreta de agentes, la plataforma también buscaba cubrir servicios de autoconsumo colectivo, almacenamiento colectivo y vehículo eléctrico.

Después de la puesta en marcha del servicio, el proyecto fue capaz de identificar necesidades no cubiertas con los desarrollos anteriores aplicables a cualquier servicio que preste la comunidad energética. Uno de los primeros aspectos detectados fue la digitalización de procesos de tratamiento de datos no automáticos (datos de contratación, precios, datos personales, de servicios, etc.). Por este motivo, en esta cuarta fase, el consorcio quiere poner el foco especialmente en la incorporación de tecnología de interpretación del lenguaje natural (IA generativa) para abordar estas necesidades.

Al mismo tiempo, INSIGA IV ambién pretende facilitar el cumplimiento de las obligaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 referidas a la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE) o la realización de auditorías energéticas, por parte de las empresas participantes en comunidades energéticas.