El Grupo de Trabajo de CAE del CEEC ha organizado esta mañana un webinar sobre Certificados de Ahorro Energético junto con el Patronato de Turismo Costa Brava, dedicado a dar a conocer las oportunidades asociadas a los certificados de ahorro energético en el sector turístico de la Costa Brava. La coordinadora del grupo y responsable de consultoría energética y CAE de EFFIC, Isabel Tejero, ha hecho un repaso al sistema de CAE y ha proporcionado datos sobre las actuaciones realizadas durante 2024.

Según Tejero, el sector terciario de la Costa Brava sumó 10 actuaciones de CAE con un ahorro energético de más de 2 millones de MWh durante 2024, mientras que en Cataluña, el total de actuaciones ascendió a 55, con un ahorro energético asociado de 16 millones de kWh.

“Constatamos que los CAE ya resuenan y que las empresas, en concreto las que operan en el sector turístico, los consideran una ayuda financiera para obras de mejora de la eficiencia energética realizadas o planificadas”, ha comentado Tejero, quien ha comenzado la sesión explicando el funcionamiento del sistema de certificados de ahorro energético, los agentes involucrados, casos de éxito en establecimientos turísticos y estrategias para reducir el impacto energético y económico en sus negocios.

Otro de los temas destacados ha sido el cambio en la equivalencia financiera de los CAE respecto al año pasado. Según ha informado Tejero, este año el valor económico de un certificado, en función del ahorro energético generado, será de 189.165,95 €/GWh. “La equivalencia ha subido poco, un 3,7%”, ha comentado Tejero, aunque considera que “es una buena noticia para estabilizar los precios de mercado de compraventa de ahorros y de CAE, y evitar que en los últimos meses del año no se realicen transacciones debido a la especulación”.

La responsable de consultoría energética y CAE de EFFIC también ha informado sobre las fichas más utilizadas durante 2024. Según Tejero, quien ha citado el informe del MITERD Un año de los CAE, las fichas del sector terciario más empleadas en 2024 han sido la TER100 (sustitución de caldera por bomba de calor), la TER030 (LEDs), la TER050 (automatización y control), la TER040 (sustitución de climatización por bomba de calor) y la TER200 (sustitución de aparato de refrigeración con función de venta directa).

La jornada ha concluido con un espacio de preguntas, en el que representantes del sector turístico han podido resolver sus dudas sobre los Certificados de Ahorro Energético.