El Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC) es un nuevo evento global organizado por Fira Barcelona centrado en promover el diseño y adopción de nuevos modelos de movilidad urbana sostenible. El evento está coorganizado por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, organismo de la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de importantes empresas e instituciones. TMWC se lanza para crear un punto de referencia global en el campo y que va más allá de un evento único, ya que incluirá una plataforma de conocimiento en línea que estará activa durante todo el año y un centro de innovación establecido para reunir a los principales actores de la industria.
El evento, que se realizará de forma conjunta con Smart City Expo World Congress (SCEWC), la feria y congreso líder en ciudades inteligentes, además de tener como socio EIT Urban Mobility, la mayor iniciativa europea para la transformación de la movilidad urbana y creó del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, cuenta con el apoyo inicial de más de un centenar de empresas e instituciones entre las que destacan el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, Naciones Unidas, Microsoft, Mastercard, ADP (Aeropuertos de París), la Asociación Internacional de Puertos y Puertos, el Puerto de Barcelona, Moventia, el RACC y Social Car. El evento busca abordar los retos de futuro a los que se enfrenta la movilidad. Se trata de una industria que será uno de los principales impulsores del crecimiento futuro, con un volumen de mercado de 60.000 millones de euros en 2027.
Tomorrow.Mobility es el heredero de Smart Mobility Congress, la feria de movilidad urbana e interurbana inteligente que se celebra junto con el SCEWC desde 2016. El nuevo evento, que incluirá un área de congresos y exposiciones, tendrá una primera edición piloto en noviembre y nuevamente en 2022. Abordará áreas de desafíos de movilidad actuales como la micro movilidad (scooters eléctricos, bicicletas), la movilidad activa y el ámbito público, el transporte público, los proveedores de movilidad (car sharing, taxis aéreos), la industria del automóvil (eléctrico, conectado y autónomo). automóviles), logística de última milla (entregas de comercio electrónico, drones de entrega), infraestructuras inteligentes (gestión de flotas, geolocalización y sistemas de pago), la transición energética hacia la neutralidad de carbono y la digitalización.
El congreso, que se celebrará en el recinto de Gran Via de forma paralela al SCEWC, previsto del 16 al 18 de noviembre, también estará presente en toda la ciudad de Barcelona con la organización de demostraciones y pilotos con la participación directa de la ciudadanía.
El presidente de la Junta de Gobierno de Fira de Barcelona, Pau Relat, ha manifestado que “los sistemas de transporte urbano inteligentes y sostenibles constituirán uno de los principales canales por los que se desarrollará la economía y la sociedad”, y tras agradecer a empresas e instituciones su apoyo Destacó que “con este evento fortalecemos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la promoción de los ODS”.
En esta línea, Constantí Serrallonga, director general de la institución ferial, dijo que “Mañana. La movilidad es un claro ejemplo del objetivo estratégico de Fira de posicionarse a través de iniciativas con proyección global en sectores innovadores y de alto valor añadido”.
Apoyo de empresas e instituciones
Junto a las empresas privadas, la implicación del sector público será otro de los pilares del Mañana. Movilidad, junto a una alianza estratégica con EIT Urban Mobility, uno de los actores críticos en el diseño del futuro del transporte, por su papel como la Asociación Europea responsable de la innovación en movilidad urbana sostenible y ciudades más habitables.
Maria Tsavachidis, CEO de EIT Urban Mobility, quien también será presidenta del nuevo evento, declaró: “Estamos muy entusiasmados con la coorganización de Tomorrow.Mobility. Nuestra colaboración con Fira de Barcelona ayudará a ampliar la red de innovación para la movilidad urbana en Europa y más allá. Nuestro objetivo es fomentar la innovación y la transformación hacia la movilidad sostenible, descarbonizar la movilidad, mejorar la calidad de vida de las personas y hacer que la economía europea sea más competitiva. Reunir a los líderes mundiales y pioneros en movilidad sostenible bajo el paraguas del Mañana. La movilidad es un paso importante hacia este objetivo. Inspirará y creará nuevas oportunidades para nuestros socios, ciudades, startups y sus innovaciones ”.
El sector de la movilidad inteligente y sostenible será uno de los de más rápido crecimiento en los próximos años. Según el estudio de Allied Market Research, el mercado global de la movilidad inteligente generó alrededor de 30.000 millones de euros en 2019, una cifra que se espera que suba hasta los 60.000 millones de euros en 2027, con tasas de crecimiento superiores al 20%. Los segmentos que representan este potencial incluyen servicios de transporte bajo demanda, uso compartido de vehículos, sistemas de gestión del tráfico e infraestructuras inteligentes.
Una plataforma los 365 días del año
El objetivo de Tomorrow.Mobility es ir más allá de un evento, y en este sentido, el lanzamiento del nuevo salón irá acompañado de la creación de una plataforma de contenido digital con alcance global que opera los 365 días del año, convirtiéndola en el gran escenario global para la movilidad urbana, sostenible e inteligente. Esta plataforma permitirá el acceso tanto a eventos en directo como a contenidos a la carta divididos en temáticas con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento. También incluirá herramientas para el networking y la formación de profesionales.
El objetivo de este nuevo evento es crear un legado en Barcelona que la consolide como un referente internacional de movilidad sostenible, por eso Tomorrow.Mobility buscará crear un hub de movilidad en la ciudad que acerque a empresas, start-ups y instituciones juntas para promover la innovación dentro del sector.