En verano de 2019 se ha llevado a cabo una obra singular de Geotermia en la Vall de Núria. La singularidad viene determinada por el emplazamiento de la obra puesto que hasta allí solo se puede llegar a través de un tren cremallera.
Este albergue se ha rehabilitado energéticamente cambiando el sistema de climatización actual, con una caldera de gasoil, por un sistema de geotermia. Las empresas miembros del Grupo de Trabajo de Geotermia del CEEC, QUALI Geotermia S.L. y Tellus Ignis S.L. han participado en su implementación.
QUALI Geotermia ha sido contratada por SORIGUE (empresa constructora adjudicataria de la obra) para construir el campo de captación formado por 36 sondas a 120 m de profundidad. Al final por determinación del Test de Respuesta Térmica se completó el campo de captación con 2 sondas geotérmicas más a 120 m de profundidad. Así pues, el total de la captación fue de 4.560 m. La dificultad de la obra recayó en su logística y acceso. Cualquier imprevisto en una obra solo accesible a través de un tren cremallera podía llevar consecuencias importantes en su buen desarrollo. QUALI Geotermia cumplió con las expectativas terminando su trabajo dentro de los plazos previstos. Al final, las dificultades fueron superadas por la profesionalidad del equipo de QUALI Geotermia y el soporte de nuestro cliente SORIGUE así como la colaboración de los profesionales responsables del Cremallera de Nuria.
El proyecto técnico, diseñado y dirigido por la ingeniería Colomer Rifá, contempla una producción térmica de 240 kWt de potencia, contando para ello con bombas de calor geotérmicas de la serie F1345 de la firma sueca NIBE AB , representada en España por Tellus Ignis. Con esta nueva instalación, este valle situado a 1.964 metros de altura sobre el nivel del mar, y por tanto con condiciones climáticas de alta montaña, cuenta actualmente con 480 kWt de potencia instalada con bomba de calor geotérmicas NIBE, si añadimos esta instalación a la que se encuentra en funcionamiento desde el año 2011 en el edificio de Sant Josep, situado en el Santuari de la Mare de Déu de Nuria.
El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani visito las obras el día 13 de julio de 2019 |