El informe del Observatorio de las Energías Renovables de Cataluña (OBERCat) que se publicó este miércoles, pone de manifiesto que Cataluña sigue siendo una de las regiones europeas en las que la implantación de la geotermia superficial es más lenta. El crecimiento registrado en Cataluña durante 2022 ha sido del 20% respecto a 2021, una cifra muy inferior a la de países líderes en Europa. En Francia el incremento en las instalaciones de geotermia llegó hasta el 73% este 2022. Por su parte, Austria y Bélgica han registrado un crecimiento de un 59% y un 35% respectivamente, según datos del European Geothermal Energy Council (EGEC).
El informe de OBERCAT también recoge datos por sectores en la implementación de esta tecnología en Cataluña. A fecha de agosto de 2022, las instalaciones en el sector público representaban un 14% del total, con una potencia total instalada de 23,7 MWt. Por su parte, el sector privado, con un número de instalaciones muy superior (76% del total), sumaba una potencia de 25,2 MWt.
La tramitación y las tasas, principal freno a la geotermia superficial según OBERCat
La geotermia superficial es la tecnología térmica renovable más eficiente de todas las existentes y está disponible en todo el territorio, almacenada en los primeros cientos de metros del subsuelo. Su aprovechamiento genera el mayor ahorro en el consumo de energía y una disminución de las emisiones de CO2.
Por este motivo, desde el Observatorio de Energías Renovables de Cataluña (OBERCat) reclaman una vez más acelerar la implementación de esta energía renovable en Cataluña. El propio observatorio apunta al actual sistema de tramitación administrativa y la aplicación de tasas como “los principales obstáculos” para el despliegue de esta tecnología.
Y es que el procedimiento administrativo viene regido por un procedimiento de autorización establecido por la Agencia Catalana del Agua (ACA) que comporta tasas específicas y plazos que pueden llegar a ser de un año de media, muy superiores a los que pide la Comisión Europea, que impone que la autorización no demore más de tres meses para bombas de calor geotérmicas.
Por último, OBERCat también hace un llamamiento a promover el conocimiento de esta tecnología entre los ayuntamientos. En las ordenanzas aprobadas para promover el autoconsumo fotovoltaico, menos de un 1% incorporan la energía geotérmica. De hecho, es todo lo contrario, y buena parte de la legislación municipal la penaliza con la aplicación de tasas.