El CEEC, junto con el Patronato de Turismo de la Costa Brava, ha organizado esta mañana en Santa Maria de Solius una jornada dirigida a las empresas turísticas de la demarcación gerundense para presentar soluciones tecnológicas y financieras que les ayuden a mejorar la gestión energética de sus establecimientos. El acto, que ha tenido lugar en Casa Santa Elena, ha reunido a más de ochenta representantes del sector turístico de la zona, quienes han podido conocer de primera mano algunas de las propuestas de los miembros del CEEC en este ámbito.
La jornada ha comenzado con la bienvenida a cargo del director de marketing del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Víctor Goitia. "La descarbonización del sector turístico en la Costa Brava no sólo es una necesidad para abordar los desafíos del cambio climático, sino que también representa una oportunidad para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la región como destino turístico", ha comentado. Según Goitia, mediante la implementación de tecnologías renovables, la promoción de la movilidad sostenible, la gestión eficiente de los recursos y la sensibilización de turistas y empresarios, “la Costa Brava puede liderar el camino hacia un futuro más verde y sostenible”, atrayendo a turistas conscientes y contribuyendo a la preservación de su entorno natural único.
Su intervención ha sido seguida por la ponencia del director del Área de Energía y Sostenibilidad, Ivan Capdevila, quien ha explicado diversas soluciones en eficiencia energética y renovables para la descarbonización del sector turístico en la Costa Brava. Capdevila ha hablado de algunas de las tecnologías más disruptivas y descarbonizadas aplicables a los establecimientos turísticos, "que permiten reducir costes y consumo energético a corto y largo plazo". El consultor energético y ambiental de WATTEGA ha explicado, entre otras, las ventajas de las lámparas LED, los paneles solares fotovoltaicos, las bombas de calor, las cocinas de inducción en el ámbito de la restauración y las soluciones de movilidad eléctrica, con nuevos puntos de recarga.
Más adelante, representantes de la dirección general de Turismo de la Generalitat de Cataluña han presentado las ayudas destinadas a financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas, financiados por los fondos Next Generation y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia del gobierno español.
Por último, una quincena de empresas y entidades asociadas al clúster, proveedoras de soluciones en eficiencia energética y renovables, han tenido la oportunidad de realizar una presentación de productos y servicios tecnológicos con el objetivo de generar potenciales colaboraciones entre estas entidades y la industria turística de la zona. En este espacio han participado Adymus, ARCbcn – Wattega, COLOMER-RIFÀ, Defcon8, Ecrowd!, ELECTRISPOT, Factor Energía, Fundación Europace, JG Ingenieros, PGI Engineering, Prime Rubau Energy, Solar Casa, Solartradex, Som Energia y Zertifier.
La jornada ha finalizado con una sesión de contactos que ha dado continuidad al espacio de ponencias, en la que los representantes de las empresas expositoras y de la industria turística de las comarcas gerundenses han podido intercambiar impresiones y generar sinergias valiosas para futuros intercambios comerciales.