Siguiendo con el 'Cicle d'entrevistes als socis del CEEC' hoy hemos entrevistado a Javier Serrano,

Director Comercial de Finder España. ¿Quieres saber más sobre esta empresa? ¡Martínez te lo explica!

-

¿Cuál es tu cargo dentro de la organización?

Soy el Director Comercial de Finder España.

¿Nos podrías explicar cuál es vuestra visión / misión / objetivos como organización?

Nuestra misión es la fabricación de productos eléctricos y electrónicos, con una producción diaria de más de 400k dispositivos.

Nuestra visión es ser líderes en la especialización con soluciones para confort, energía y automatización.

En nuestra cadena de valor, nuestras competencias son: diseño y desarrollo, fabricación de herramientas y automatización para el desarrollo de nuestras líneas de fabricación, control de calidad, venta/distribución, atención al cliente, comercialización e investigación.

Las personas siempre están en el centro de los valores empresariales de Finder. 

¿Cuál es la actividad principal de vuestra organización?

Nuestra actividad principal se concentra en la producción de relés, temporizadores y componentes específicos para instalación civil e industrial.

¿Principales magnitudes de vuestra organización? 

Finder se compone de más de 1.300 personas, organizadas en más de 27 filiales propias, con diferentes habilidades que trabajan en estrecha sinergia, compartiendo la misma pasión, hacía un único gran objetivo. Tenemos una facturación global de más de 210 millones de euros.  

¿Cuáles son los principales rasgos distintivos / fortalezas de su organización?

Me gustaría destacar tres pilares: 

Somos especialistas, nuestra fabricación es made in Europe y somos una de las empresas con mayor número de homologaciones en el mundo.

Innovación: ¿Estáis desarrollando algún proyecto que desees destacar? ¿Nos lo puedes describir brevemente?

Actualmente, estamos trabajando en diferentes proyectos tanto en el área civil como en la industrial. Me gustaría destacar nuestra solución para el confort living llamado Yesly, que nos ofrece una nueva experiencia con la interacción de persianas, luminarias y controles de cualquier ámbito del hogar. Además, está vinculada a los asistentes de voz de Google Assistant y Alexa de Amazon. 

Internacionalización: Hoy en día, ¿en qué mercados tiene presencia?

A nivel global, tenemos presencia en todos los países con 28 filiales propias que controlan diferentes mercados.

¿Qué te ha aportado ser socio del CEEC?

Poder realizar acciones con diferentes mercados verticales, como el sector de la energía renovable, E-Mobile, automatización de edificios.

¿Cuál ha sido el papel del CEEC a la hora de cumplir su misión empresarial?

Tener un contacto más cercano con diferentes sectores para crear sinergias.

¿Qué le pedirías al CEEC? ¿Qué servicios / productos consideras que debería ofrecer?

Que se puedan realizar mesas redondas con diferentes actores de mercados específicos. 

¿Qué posición crees que debe ocupar el CEEC dentro de este contexto de transición energética?

El CEEC tiene una posición privilegiada para poder prescribir sobre diferentes grupos de interés sobre diferentes soluciones vinculados a la energía.

Teniendo en cuenta la pandemia, ¿podrías explicar brevemente cuál ha sido el resultado de 2020?

Al principio de la pandemia, tuvimos una caída en ventas en forma de V y a partir del segundo semestre, tuvimos una muy buena recuperación. A pesar de la pandemia en el 2020, crecimos con respecto al 2019. 

La categoría de productos que se vieron más afectadas, a nivel de venta fueron los productos dirigidos hacia la parte civil y residencial. Los productos dirigidos hacia el segmento industrial, no se vieron tan afectados. 

¿Cuáles son vuestras previsiones para el 2021?

Si esta pregunta, se hubiese formulado a principios de este año, sería más cauto en cuanto a las previsiones de las ventas del primer semestre, ya que la tendencia de los primeros meses del año se presentaba complicadas, aunque nosotros hemos tenido una muy buena evolución en ventas, y esperamos cerrar el año con un crecimiento de dos dígitos. 

¿Y cómo crees que afectará la situación extraordinaria causada por la pandemia del Covid-19 en el panorama de la transición energética?

Hemos visto que, durante el confinamiento, los índices de contaminación se redujeron drásticamente. Esperemos que de todo esto, hayamos aprendido y seamos más consientes de las diferentes alternativas que ofrece la energía limpia. 

En cuanto a las organizaciones de empresa, creo que apostaran por un trabajo hibrido, combinar la presencia en la oficina con el trabajar desde casa. Esto permitirá que muchas personas vivan en entornos no urbanos y puedan incorporar en sus hogares energías alternativas.