Manuel Planelles publicó el pasado viernes en El País el artículo "El Gobierno aprueba el 'impuesto al Sol' para el autoconsumo eléctrico" donde da una pincelada sobre el Real Decreto aprobado ese mismo día. Directo y claro:

"El Gobierno ha aprobado hoy, viernes víspera de puente, el controvertido real decreto sobre autoconsumo eléctrico a través de sistemas como los paneles fotovoltaicos. Esta norma incluye una serie de peajes. Entre ellos, el llamado impuesto al solque grava el autoconsumo de la energía que se produce desde esos paneles. El decreto no contempla, como se demandaba desde el sector, el balance neto, algo que potenciaría la implantación de estos sistemas de autoconsumo en España. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido la nueva norma como un "impulso a las renovables". Asociaciones de todo tipo y partidos acusan al Gobierno de justo lo contrario: de obstaculizar el desarrollo de las energías limpias."

 

"El sector fotovoltaico se enfrenta a un nuevo obstáculo: tras la reforma eléctrica llega el recién aprobado real decreto sobre el autoconsumo ¿Sobrevivirá a estos envites?"

Artículo "El tejido productivo fotovoltaico español ha sido aniquilado",

el 11.10.2015 por Sara H. Asenador, Expansión).

 

Posicionamiento de CECOT:

Su posicionamiento es muy claro, la entidad es muy crítica con el real decreto que aprobó el Gobierno el viernes 9 de octubre.

Esta entidad, que promueve y defiende los intereses de las empresas catalanas ofreciendo un servicio innovador y de calidad en respuesta a sus necesidades presentes y futuras, cree que este Real Decreto de autoconsumo energético intenta frenar un modelo que será inevitable en el tiempo. Esta RD contradice las directivas europeas de fomento de las energías renovables y de eficiencia energética, es decir, que propone unas condiciones que evitarán el desarrollo dl autoconsumo penalizando las instalaciones de pequeños comercios, negocios y empresas.

El que s’està fent amb l’aprovació del RD és frenar allò que és inevitable, demorant així l’eficiència energètica, la reducció de costos i la possibilitat que es desenvolupin i neixin nous sectors econòmics i teixit empresarial.

David Garrofé, Secretario General de CECOT.

El CECOT considera las instalaciones de autoconsumo como un factor clave en la implementación de nuevos conceptos (como "smart city"), en la consecución de los objetivos 202020 marcados por la Unión Europea con Horizon 2020 y, en consecuencia, a los objetivos medioambientales del país en relación al cambio climático.

Lee más en el siguiente enlace.

 

Posicionamiento de PIMEC:

Es la patronal que representa las micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos de Cataluña.

Esta entidad califica de un "paso atrás" la aprobación del Real Decreto de autoconsumo energético. Bloquea la posibilidad de las pequeñas y medianas empresas de abaratar costes produciendo su propia energía reduciendo así su competitividad (también de cara al exterior). 

"En un moment on tothom demana reindustrialització és una incongruència que s’encareixin els costos energètics"

Josep González, Pesidente de PIMEC

También critica que la aprovación de este decreto se haya realizado dos meses antes de las elecciones generales, evidenciando lo que han llamado "un pacto encubierto" del Parido Popular con las eléctricas.

PIMEC critica duramente la afirmación del Gobierno de que este Real Decreto de autoconsumo energético fomenta el desarrollo de las energías renovables, diciendo que no solo no ayudaa su desarrollo sino que lo penaliza haciendo que los autogeneradores paguen por la energía que ellos mismos producen elevando su precio al pasar por diversas "aduanas".

La patronal també critica que l’aprovació de la norma, a dos mesos de les generals, evidencia ‘un pacte encobert’ del PP amb les elèctriques.

"No pot ser que tinguem els costos energètics més alts que els nostres veïns, amb qui competim o bé hi exportem" (haciendo referencia a Francia).

"No és intel·ligent posar traves a l’evolució, perquè el futur passa per aquestes energies"

Joan Vila, experto en energía de PIMEC

 

Lee el posicionamiento de PIMEC en el siguiente enlace.

 

Estas son algunas de las entidades que se han manifestado claramente en contra de este Real Decreto aprobado hace tan solo unos días, a dos meses vista de las generales y con toda la oposición en contra. Varios partidos han mostrado su afinidad con el descontento y el malestar generado por el famoso "impuesto al sol", incluido en este RD, y han prometido derrocar esta ley en cuanto haya un cambio de gobierno.