Formación La Salle

Puntos claves

Descripción

Este programa cuenta con la direcció acadèmica de La Salle-URL Barcelona. Se trata de un programa configurado en 8 sesiones magistrales específicas sobre energía y management.
Además, también habrá 7 sesiones online adicionales mensuales de engagement y news, que servirán para compartir e interactuar sobre noticias y artículos de actualidad.

Cada una de las sesiones magistrales serán impartidas por uno/a experto/académico de La Salle Campus Barcelona y contarán con la participación de un profesional directivo de empresa.

Esta formación está sujeta a bonificación FUNDAE i otorgará certificación de realización por parte de La Salle - Universidad Ramon Llull

Plan Académico

  • Eficiencia energética. The power of digital. El Cloud, IoT, BigData, las tecnologías emergentes consolidan la industria 4.0 en el sector.
  • La tecnología Edge connectivity, clave en la gestión energética.
  • Como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning pueden ayudar a los sistemas energéticos.
  • La analítica de datos y la eficiencia energética: un mundo de datos para la toma de decisiones y la gestión de servicios sostenibles.
  • Definir retos en equipos, aplicando las tecnologías emergentes presentadas en la gestión energética.
  • Diagrama de Bloques de las Smart Grids.
  • Actividad de Networking.
  • Smart grids.
  • Mantenimiento industrial: realidad aumentada.
    • Mantenimiento predictivo y prescriptivo: IA y Big Data.
    • Blockchain para la desintermediación en ambientes industriales complejos.
    • Proyectos de actualidad.
  • Las limitaciones del sistema.
  • Economía Linear vs. Economía Circular.
  • Teorías subyacentes de la Economía Circular I: The Ellen Mc Arthur Foundation.
  • Teorías subyacentes de la Economía Circular II: Cradle 2 Cradle.
  • Energía, Agua y Materiales: desacoplar el crecimiento económico de la dependencia de recursos no renovables.
  • Modelos de Negocio de Economía Circular.
  • Barreras y oportunidades.
  • Casos de éxito.


  • Introducción a la IA en el sector energético.
  • Predicción de la demanda energética.
  • Estrategias para mejorar la eficiencia de la red de distribución.
  • Energía renovable y IA.
  • Mantenimiento predictivo y mejora de eficiencia.
  • Optimización del consumo energético en edificios e industrias.
  • Automatización y control de procesos en plantas energéticas.
  • Impacto del IA en la energía sostenible y la eficiencia.
  • Tecnologías para el almacenamiento eléctrico.
  • Proyecto H2020 sobre PowerPack.
  • Guía práctica del autoconsumo.
  • Autoconsumo para industrias y particulares.
  • Control de la Smart Grid y generación distribuida
  • Digitalización de la gestión de las redes.
  • Conceptos básicos de la producción energética, visión global del sector, evolución y tendencias actuales.
  • Tendencias de mercado y costes de la energía.
  • Fotovoltaica.
  • Energía eólica.
  • Energía geotérmica.
  • Hidrógeno.
  • Otras alternativas, Hidroeléctrica, Biogas, Tides, etc.
  • Barreras y oportunidades.
  • Casos de éxito.
  • Conceptos energéticos básicos para entender el concepto NZEB.
  • Marco normativo y contexto.
  • Edificio como sistema energético.
  • Adaptación de la arquitectura al clima.
  • Estrategias pasivas para reducir la demanda energética.
  • Limitaciones de las herramientas de simulación y certificación energética.
  • Certificaciones de ahorro energético (ministerio de industria) son nuevas certificaciones. NUEVO.
  • Financiación privada en la edificación como alternativa al Fondo Next Generation.
  • Requerimientos del vehículo eléctrico.
  • Cargadores en CC y CA.
  • V2G (Vehículo te lo Grid).
  • Infraestructura de acometida para la recarga de vehículos.
  • Introducción Figura Gestor Energético.
  • Contratación y Optimización Energética.
  • Herramientas mejora energética: Auditoría / Plan Descarbonización.
  • Medidas eficiencia y descarbonización.
  • Monitorización de Ahorro - Plan de Medida y Verificación.
  • Financiación privada en la industria, como alternativa al Fondo Next Generation.
  • CAES (Certificados de Ahorro Energético) para la financiación de medidas de ahorro.

Calendario y horario

Calendario clases magistrales energía y management

  • 20 de septiembre (presencial) - Transformación Digital aplicada al sector energético
    9:30h - 16:30h
  • 18 de octubre (presencial) - Economía Circular: Energía, agua y materiales
    9:30h - 16:30h
  • 15 de noviembre (presencial) - Blockchain y Ciberseguridad en la gestión energética eficiente
    9:30h - 16:30h
  • 13 de diciembre (presencial) - Almacenamiento en la gestión de las redes eléctricas y autoconsumo
    9:30h - 16:30h
  • 10 de enero (presencial) - Comunidades energéticas locales: Aspectos técnicos y legales
    9:30h - 16:30h
  • 14 de febrero (presencial) - Edificios de consumo casi nulo nZEB. Certificaciones energéticas
    9:30h - 16:30h
  • 13 de marzo (presencial) - Diseño infraestructura recarga vehículo eléctrico
    9:30h - 16:30h
  • 17 de abril (presencial) - Gestión energética en la industria: el Gestor energético
    9:30h - 16:30h

Calendario Networking y Soft Skills

  • 20 de septiembre (presencial) - QUIÉN SE QUIÉN. Activación de la comunicación mediante preguntas personales y profesionales
    18:00h - 18:30h
  • 18 de octubre (presencial) - ¿Cómo explicarías el que es la eficiencia energética a un determinado público?
    18:00h - 18:30h
  • 15 de noviembre (presencial) - CULTURALLY Inclusión y Diversidad. Comunicación intercultural.
    18:00h - 18:30h
  • 13 de diciembre (presencial) - TALLER DISCO Conocernos y conocer a los otros es una herramienta muy potente para la relación con nuestros equipos
    18:00h - 18:30h
  • 10 de enero (presencial) - METEORITO LIDERAZGO Identificar el rol de líder en los equipos de alto rendimiento
    18:00h - 18:30h
  • 14 de febrero (presencial) - El EQUIPO RESCATA. Trabajo en equipo. Se hace un juego de rescate de un cohete por equipos
    18:00h - 18:30h
  • 13 de marzo (presencial) - COMUNICARDS. La clave del éxito reside a la comunicación explícita, la escucha activa y el pensamiento estratégico
    18:00h - 18:30h
  • 17 de abril (presencial) - OBTENGA EL MÁXIMO BENEFICIO. La negociación es una competencia a aplicar e incorporar de forma transversal
    18:00h - 18:30h

Calendario de sesiones online

  • 30 de octubre
    13:00h - 14:00h
  • 4 de diciembre
    13:00h - 14:00h
  • 8 de enero
    13:00h - 14:00h
  • 29  de enero
    13:00h - 14:00h
  • 26 de febrer
    13:00h - 14:00h
  • 26 de marzo
    13:00h - 14:00h
  • 30 de abril (presencial) 
    13:00h - 14:00h

Horario

09:30 h - 13:30 h | Sessió Magistral energia i management

13:30 h - 14:30 h | Lunch

14:30 h - 16:30 h | Sessió Magistral energia i management

16:30 h - 18:00 h | Activitat de Soft Skills + Networking conjunt

Profesorado

Sesiones magistrales energía y management

Isabel Bellot

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Pere Soria

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Mauro Manca

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Jordi Dalmau

Director académico programa formativo La Salle URL

Ferran Garrigosa

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Àngel López

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Xavier Tejero

Digital Operations Manager en Ibermatica

Raúl Antúnez

Responsable de Consultoria en Sostenibilidad Grup Carles

Jorge Andrey

CEO Bamboo Energy

Esther Izquierdo

Directora de Innovación de ARCbcn

Joaquim Daura

Active Energy Management Director, Schneider Electric

Martin Longobucco

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Alexis Valero

Profesor y Experto Profesional de La Salle URL

Isabel Tejero

Directora de Energía Bureau Veritas

Joan Mas-Albaigès

Director Digital Technologies Division Eurecat

Gorka Martí

Director de servicios y operaciones sonnen

Profesorado

Sesiones networking y soft skills

Esther Somoza

Directora Àrea Coneixement Experts HR La Salle Universitat Ramon Llull

Yazmira Feliu

Directora Àrea Coneixement Experts HR La Salle Universitat Ramon Llull

Olga Vela

Profesora y experta en habilidades directivas La Salle Universidad Ramon Lull

Josep Maria Palomares

Profesor y experto en liderazgo de equipos directivos La Salle Universitat Ramon Llull

Xavier Lamote de Grinon

Profesor y experto en liderazgo de equipos directivos La Salle Universitat Ramon Llull

Xènia Castellfort

Profesora La Salle Universitat Ramon Llull

Elisabet Golobardes

Profesora La Salle Universitat Ramon Llull

Sandra Patricia Ruiz

Profesora La Salle Universitat Ramon Llull

Precios y Ayudas

Socios CEEC

2500€ Programa Completo

10% de descuento a partir del 2ndo alumno

No Socios CEEC

3750€ Programa Completo

10% de descuento a partir del 2ndo alumno

Inscríbete ahora

Programa organizado conjuntamente con

Agenda

Modificar cookies